Viceversa, la historia de la revista contada por medio de sus fotos, es el título tentativo del libro que Cataria, nuestra joven editorial, empezará a diseñar la próxima semana. Este otoño van a cumplirse 30 años de la fundación de aquella publicación, que circuló en México entre noviembre de 1992 y mayo de 2001. Como conté ya en estas páginas, gracias a un generoso gesto de Marinieves Noriega de Autrey, hace poco más de un año y medio (exactamente, el 3 de diciembre de 2020), me reencontré con el archivo fotográfico de la revista, el cual fue conservado con todo cuidado, en orden alfabético por nombre de autor, tal como empezamos a armarlo antes incluso de la salida del primer número de Viceversa y como estaba cuando decidimos su cierre, poco más de diez años después.

Los números primero y y último de Viceversa, fechados respectivamente en noviembre de 1992 y mayo de 2001. El autor de la imagen de la primera portada, aunque coloreada por la diseñadora Rocío Mireles, es Eniac Martínez.

Con el aniversario de las tres décadas de la aparición del número inaugural a la vista, hemos decidido hacer un gran libro con lo mejor de ese archivo. Conformarán el volumen 120 fotos de 80 fotógrafos, y cada una de ellas irá acompañada de un comentario sobre el modo en que llegó a nosotros, los materiales con los cuales fue publicada y el momento en el que todo ello ocurrió.

Un ejemplar del número 11 de la revista, de abril de 1994. La foto de portada, un retrato del periodista Julio Scherer, es de Rogelio Cuéllar. Detrás, retrato de Juan Rulfo, obra de Juan Miranda.

Hay, sin embargo, unas cuantas fotos de las que no conseguimos establecer su autoría, en algunos casos, o no hemos sido capaces, en otros, de volver a entrar en contacto con sus autores. Publico este post como una manera de preguntar a quienes nos leen si pueden ayudarnos a localizarlos. Nuestra idea es que todas y cada una de las imágenes incluidas en el libro aparezcan no sólo con su historia particular, sino asimismo con los créditos que les corresponden. Gracias anticipadas a quienes puedan darnos alguna luz para llegar a los autores de estas imágenes, cuyo paradero, pese a todos los esfuerzos, se mantiene reacio a nuestras pesquisas.

Seis fotografías en busca de autor

Dos fotógrafos, presumiblemente no mexicanos, ocuparon Demodé, nuestra sección de moda, en los números 12 (mayo de 1994) y 78 (noviembre de 1999). No hemos conseguido localizar a ninguno de los dos, ni siquiera acudiendo a la coordinadora de la sección, Cristina Faesler, quien tampoco los recuerda. Christopher Borgman se llama el primero de ellos; el otro es Thierry Belliard. Abajo de estas línea, sus respectivas imágenes.

Foto de Christopher Borgman, con quien no hemos podido entrar en contacto. La foto fue hecha en Coyoacán, en los primeros meses de 1994. Archivo Viceversa.
Imagen hecha a finales de la década de 1990 en el Bar La Ópera, por el fotógrafo Thierry Belliard, a quien no hemos podido localizar. Archivo Viceversa.

La editora Maia Fernández Miret nos prestó este retrato de su padre, el escritor Pedro F. Miret, para ilustrar uno de los textos de Gerardo Deniz sobre su viejo amigo de adolescencia. La imagen apareció en el número 33, de febrero de 1996, con el crédito “A. Luna”.

Pedro F. Miret. Foto de A. Luna

No hemos podido llevar esta búsqueda a un feliz término. Rodrigo Moya, quien recordó haberlo oído mencionado, dirigió mis pasos a Ramón López Quiroga, a quien, en cambio, no el nombre no le dijo nada. Unos días más tarde, sin embargo, mi amigo galerista, gran conocedor y coleccionista fotográfico, me buscó para decirme que en una vieja entrega de la revista Foto Zoom acababa de dar con él, o al menos con un posible homónimo. En efecto, en el número 18 de aquella publicación, de marzo de 1977 (este año es un cálculo, porque el cabezal de la revista oculta ese dato específico) apareció una entrevista con un fotógrafo llamado Antonio Luna A.

Entrevista con Antonio Luna A., incluida en el número 18, de marzo de 1977, de la revista Foto Zoom (cortesía de Ramón López Quiroga)

Ni siquiera el hecho de saber el nombre casi completo del posible autor de la foto me ha permitido ir más allá. Juan Miranda, siempre atento a mis búsquedas, me puso en contacto con un fotógrafo de nombre Marco Antonio Luna, de quien me contó, para ubicarlo, que trabaja para la bancada panista. El medio homónimo del viejo fotógrafo me dijo que no sólo se llama él así, sino de ese modo se llamaba su padre, también fotógrafo, pero me aseguró que ni uno ni otro son los autores de la imagen que está en el archivo de Viceversa.

A fines de abril de 1994, en la librería Gernika, que estaba sobre Paseo de la Reforma, presentamos el número monográfico dedicado al periodista Julio Scherer, salido de imprenta sólo unos días después del asesinato de Colosio. Esa noche estuvieron presentes unos fotógrafos apellidados Martínez, que animaban un colectivo llamado Visor 4, a quienes nosotros no conocíamos. Días más tarde, nos visitaron para entregarnos una serie de imágenes hechas por ellos durante la presentación, con su crédito respectivo anotado al reverso, básicamente retratos de quienes participaron en la ocasión: Germán Dehesa, Raymundo Rivapalacio, Federico Reyes Heroles, Froylán López Narváez. En el sobre en que se conservó su trabajo hay cuatro imágenes más, sin crédito de autoría, de evidente factura ajena.

Eduardo Vázquez Martín y yo, el día que presentamos el número monográfico dedicado a Julio Scherer, en abril de 1994. Autor por identificar.

De entre ellas, destaco la imagen que está arriba de este párrafo, en la que puede vérsenos al poeta Eduardo Vázquez Martín y a mí, directivos de la revista, en un momento de aquella presentación que conseguimos hacer en esa librería, delante de las narices del Excélsior de Regino Díaz Redondo, gracias a las gestiones de Ricardo Cayuela Gally. Seguimos sin saber quién consiguió esta instantánea de uno de los días más significativos de la historia de nuestra publicación.

En el número 48 (mayo de 1997) de Viceversa publicamos un hermoso portafolio de imágenes hechas en la ciudad de París, que apareció con la firma de Juan Carlos Morales. Ninguna de esas imágenes quedó en nuestras manos. En cambio, extrañamente, sí lo hizo esta otra; a pesar de que no apareció nuestras páginas, nos encantaría incluirla en el libro conmemorativo de los 30 años puesto que, además de ser especialmente buena, forma parte de nuestro archivo.

Foto que forma parte del archivo de la revista, obra de Juan Carlos Morales, con quien no hemos podido entrar en contacto.

Nos ha sido imposible dar con su autor. Por lo visto, es homónimo, si no es que es, él mismo, quien hizo las veces de fotógrafo oficial del presidente Peña Nieto. Ninguno de los correos o mensajes que le hemos enviado a las distintas direcciones que hemos conseguido como suyas en internet ha recibido respuesta. 

Más o menos cuando la revista Milenio entraba en crisis, cosa que daría paso a la fundación de Viceversa, nuestro amigo Sergio Vela fue nombrado director general del Festival Internacional Cervantino (fue, con exactitud, el 22 de mayo de 1992). Por esos días lo entrevistamos delante de una grabadora sobre su proyecto al frente de esa institución, en unas cintas que debo de tener por ahí, archivadas en algún lugar.

Sergio Vela en 1992. Autor por identificar. Archivo Viceversa.

Como entre el cierre de una publicación y la fundación de la otra pasó demasiado tiempo, el suficiente como para que el material perdiera oportunidad periodística, la entrevista no fue publicada. Para esa ocasión habíamos pedido una serie de retratos suyos, que al final quedaron asimismo inéditos. Por desgracia, el sobre en el que está esa serie de imágenes carece de crédito de autoría. Nos encantaría saber quién es el autor de esta foto que también quisiéramos incluir en el libro.

Una de las cinco cajas que contienen el archivo fotográfico de la revista, tal como llegó a mis manos hace un año y medio, en diciembre de 2020.

3 comentarios en “Seis fotografías en busca de autor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s