Hace un par de días, la poeta Julia Santibáñez me mandó el artículo que acaba de dedicar a la poesía de la uruguaya Idea Vilariño, de quien este año se ha celebrado el centenario de su nacimiento. El artículo, que leí de inmediato, me gustó mucho, y así, inmediatamente, le contesté a su autora con la pequeña nota que motiva este post. La copio con la misma espontaneidad e inmediatez con que ocurrió esa feliz comunicación, y lo hago como una invitación expresa a leer el ensayo de Julia, para terminar asomándose a la obra de Vilariño, exactamente como acaba de ocurrirme a mí.

Con la poeta y editora Julia Santibáñez, el día que la entrevisté en la radio sobre su trabajo poético. Fue el 12 de noviembre de 2018. Foto: FF

Querida Julia: muchas gracias por mandarme tu artículo. Me ha encantado. Nunca había leído a Idea Vilariño, y ha sido, para mí, una magnífica presentación. Me gustan muchísimo los poemas que analizas, especialmente el primero… (y, luego, también mucho, el tercero…) (Por cierto, qué cosa, los nombres, el suyo y el de sus hermanos: Numen, Alma, Poema, Azul… Debe ser difícil sobrevivir a un bautizo de esa naturaleza.)

El análisis de tropos que haces me parece muy padre, aunque no soy la persona adecuada para comentarlo ya que mi conocimiento del tema no es tan profundo. El que haces del primer poema, especialmente cuando resaltas con admiración (¡que comparto!) la repetición de arco sin flechas y barco sin destino que se produce en estos versos:

Y hacia quién se sostiene
la noche, como un arco
sin flechas, como un arco
sin flechas pero tenso.
Hacia qué o hacia quién
estas noches de barco
sin destino, de barco
sin destino y sin puerto,

me recordó unos versos de Gorostiza, en que, ya me corregirás si me equivoco, el poeta tabasqueño echa mano de un recurso parecido: una repetición que lleva a otro derrotero y la felicísima sorpresa que eso provoca en el lector:

La sal del mar en los labios
¡ay de mí!
La sal del mar en las venas
y en los labios recogí. 

[…]

Como se pierden las barcas
¡ay de mí!
como se pierden las nubes
y las barcas, me perdí. 

Ya me dirás si ando o no muy descaminado… ¡En fin! Mil gracias por presentarme a esta poeta. Voy a buscar más cosas suyas. Desde luego, me encantó. Te mando muchos besos y abrazos, FF

El artículo de Julia Santibáñez se titula «El hecho sonoro en la poesía de Idea Vilariño», y apareció en El Periódico de Poesía. Tomo prestada la foto de la poeta uruguaya de ese lugar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s