Circasianas

Uno de los últimos testimonios sobre la vida de Ramón López Velarde lo ofreció su amigo y tutor Eduardo J. Correa. Tal como contó más tarde el periodista de Aguascalientes, se encontraron en la calle de Madero y se metieron al atrio del templo de San Felipe, donde tuvieron una breve plática. Correa quiso abonar,…

Reliquia

No tengo manera de reconocerlo puesto que nunca lo he visto en persona, y su foto de perfil en twitter, medio a través del cual nos hemos comunicado hasta ahora, no hace justicia a quien realmente es. Así, cuando me dice su nombre, Armando Meza, yo le estrecho la mano con simpatía sincera y le…

El mayor blasón

Se apellidaban Fernández, eran asturianos, dedicaron su vida a la familia y el comercio; fuera de eso, Santos Fernández Bueno, mi abuelo, y Venancio Fernández, personaje principal de Los hijos de don Venancio, película escrita y dirigida en 1944 por Joaquín Pardavé, no tienen nada que ver. Si acudo a esa película cuyo éxito comercial…

Árbol emblemático

En los últimos meses, a este árbol, uno de los más notables de todo el bosque de Chapultepec, le habían puesto un apoyo, que ahora le han retirado. El poderoso y singular individuo es, si puedo decirlo así, personaje –e incluso emblema– de Almas flexibles (Turner, 2021). El pasaje de mi libro en donde viene…

Las portadas de Viceversa (exposición)

El sábado pasado, 11 de marzo de 2023, en el jardín del Seminario de Cultura Mexicana, se inauguró la muestra La visión fuera de los márgenes, una reunión de las 96 portadas publicadas durante los ocho años y medio que circuló Viceversa. Se trata de una de las actividades previstas para conmemorar los treinta años…

Prototipos

Además de la mesa redonda y la exposición de portadas, mañana, en el jardín del Seminario de Cultura Mexicana, presentaremos el proyecto de libro Viceversa, la historia de la revista contada por su fotos, el cual está listo ya para entrar a imprenta, cosa que haremos en cuanto consigamos los fondos suficientes para costearla. Incluye…

Mesa redonda (invitación)

El sábado 11 de marzo (de este sábado en ocho) celebraremos una mesa redonda sobre Viceversa (1992-2001), de cuya fundación se cumplieron recientemente 30 años. Participarán cuatro personas muy ligadas a la historia de la revista. Además, inauguraremos una exposición con sus 96 portadas, venderemos ejemplares para coleccionistas e iniciaremos la preventa del libro "Viceversa,…

Lector de jeroglíficos

Estos tres pares de páginas del libro Egyptian Language de Sir E. A. Wallis Budge, anotadas por Gerardo Deniz, fueron publicadas originalmente en la entrega del 20 de noviembre de 2011 de este blog. Aquella vieja entrega de Siglo en la brisa, donde se cuenta la historia del ejemplar que fue parte de la biblioteca…

La íntima judería

Fue un momento risueño y misterioso. Nos habíamos encaminado, en el interior de la catedral de Toledo, por el lado de la Epístola, hacia la girola, y adivinábamos ya a nuestra izquierda y adelante el célebre transparente, aquella inesperada entrada de luz practicada en la pared del ábside del templo que arroja su rayo oblicuo…

Imagen de Antonio Poo

La promotora cultural asturiana Griselda Coro Niembro, con quien, según me explica mi primo Félix, me une el parentesco familiar, me escribió hace poco más de un año para pedirme algún texto que pudiera ella grabar con su voz e incluir en su sitio de podcasts. Desde el principio me pareció que las páginas que…

Fin de año en Donceles

Como hago muchos fines de año, estos días me he asomado nuevamente a las librerías de la calle de Donceles, en donde, como de costumbre, no he dejado de vivir algún interesante hallazgo libresco. Tenía poco tiempo; el suficiente para echar un ojo aquí o allá, y para comprobar que las librerías que dan carácter…

Académico

El lunes 14 de noviembre, en el espacio televisivo Noticias 22, salió al aire esta nota que dio cuenta de la elección de quien esto escribe como miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, ocurrida cuatro días antes. Gracias a Laura Barrera, conductora del programa, al reportero Óscar Cortés, y al resto…

Pequeño ensayo alfonsino

Deseché el proyecto de escribir este pequeño ensayo cuando me di cuenta de que mi espontánea primera suposición carecía de fundamento. Fue al principio de mi lectura de la espléndida biografía de Alfonso Reyes del historiador Javier Garciadiego, publicada recientemente por El Colegio Nacional. Sólo puede sernos ajeno lo que ignoramos, ensayo biográfico sobre Alfonso…

Arnaldo Coen: per-versiones

Per-versiones es el título de la muestra del trabajo más reciente de Arnaldo Coen. Fue inaugurada, con gran éxito de público y crítica, el pasado 1 de octubre, en la galería del Seminario de Cultura Mexicana. A continuación, el texto que escribí para acompañar el catálogo de la exposición. “Sólido regular limitado por seis cuadrados…

Foto de grupo (junio de 2022)

Un amigo siempre interesado en la precisión documental me sugiere que añada, a la reproducción de esta fotografía en Facebook, los nombres de quienes aparecen en ella. No sin alguna ironía, una suerte de gozosa e incluso festiva ironía, añade que, de ese modo, quienes la vean dentro de 40 o 50 años serán capaces…

Presencia de David Huerta

Con David Huerta no sólo se ha ido un enorme poeta; muchos jóvenes han perdido a un maestro insustituible, único; los que tuvieron la suerte de tratarlo en persona, a un amigo sensible, especialmente generoso; algunos más, entre quienes yo me cuento, a un hermano mayor. David, en uno de los mejores retratos de su…

David Huerta (1949-2022)

David Huerta fue un hombre de una extraordinaria sencillez y una gran generosidad. Sobre todo, fue un enorme poeta, que nunca dejó de crecer. Pocos conocían como él la tradición poética de nuestra lengua (y de la lengua inglesa). Su partida duele especialmente porque estaba en plenitud creativa, lleno de intereses, curiosidades y proyectos. (Foto:…

Jaime Sabines, al natural

En noviembre 1994, acompañé a Germán Dehesa a hacer una entrevista y unos retratos a Jaime Sabines para la publicación que yo dirigía. Ya en la casa del Pedregal de San Ángel donde vivía del poeta, Sabines se negó a ser entrevistado. En cambio, cosa curiosa, aceptó posar para la cámara del fotógrafo que iba…

Una aproximación a la lectura

Esta generosa y bella nota de nuestro admirado amigo Jesús Silva-Herzog Márquez fue publicada en el diario Reforma el 8 de septiembre de 2021. Como no es fácil leerla en el portal del periódico en línea y no está en ningún otro lugar, he solicitado permiso a su autor para recogerla en este blog. Gracias…

«Yo, tu entenado más fiel»

La memoria de Carlos Ulises Mata permite a mi amigo guanajuatense remontarse a la segunda Memoria del tigre, aparecida en 1993, en cuya sección “Bitácora del sedentario” fue recogido el poema. Con ello me confirma que Eduardo Lizalde, su autor, de cuya obra es uno de los principales estudiosos, lo incluyó en uno de sus…

Las claves de Catedral

En mi pasaje preferido de El arco y la lira, Octavio Paz afirma que, a diferencia del prosista, el poeta jamás atenta contra la ambigüedad del vocablo, lo cual quiere decir que la utilización de las palabras puede implicar que su significado quede, digamos, vibrando, abierto a diversas lecturas. Es lo que ocurre, muy definidamente,…

Foto (noviembre de 2017)

Fue en noviembre de 2017, durante la mesa de homenaje que le rindió la Feria Internacional del libro de Guadalajara. En el momento de la imagen, leo en público las razones por las cuales me parece que Algaida (dos ediciones: 2004 y 2009), de Eduardo Lizalde, es una de las máximas obras poéticas del último…

Poetografía

En julio de 1998, la revista Viceversa salió a la calle con esta portada de un jovencísimo Octavio Paz. Ya en otra ocasión reseñé la fortuna editorial que ha tenido el retrato. Para comentarlo para los lectores de nuestra revista, solicitamos al poeta Francisco Hernández que redactara unas líneas. He aquí el resultado. Los cabellos…

Parada en Ocuituco

En la penúltima página de mi libro Oscuro escarabajo, publicado por Ediciones Monte Carmelo en 2018, puede leerse el poema “Parada en Ocuituco”. Un audio con una lectura de ese poema es el motivo de esta entrada de mi blog. Antes, una palabra sobre un asunto curioso. Ya que decidí hacer la grabación, y colgarla…

Huatulco, abril de 1996

Un amigo me preguntó si sabía quiénes son todos los que aparecen en la foto de grupo de Ulises Castellanos que publiqué en este espacio hace unas semanas. La imagen fue hecha en abril de 1996, en una de las playas de Huatulco, durante el primer encuentro de escritores organizado por las revistas Generación y…

Carlos Martínez Rentería

No uno, sino dos encuentros literarios organizaron las revistas Generación y Viceversa en las playas de Huatulco a mediados de los años noventas, siempre a iniciativa de Leonardo da Jandra. Hace unas semanas publiqué una imagen de grupo del segundo de esos encuentros, el que se llevó a cabo en noviembre de 1997, hecha nada…

Traducir como suena

Juan Almela era especialmente sensible a las malas traducciones, entre otras causas porque tuvo que sufrirlas con demasiada frecuencia. Las editoriales para las que trabajaba le encargaban la revisión de las traducciones de otros y la tarea le resultaba muy engorrosa. Para colmo, los traductores a los que debía corregir solían ser personajes encumbrados en…

The Third Dimension

No volví a encontrar el poema en donde estoy seguro de que lo leí por primera vez, una de las revistas de Hugo Gola (1927-2015), y eso que conservo no pocos ejemplares de Poesía y poética y El poeta y su trabajo, aquellas magníficas publicaciones, únicas en su género en México, dirigidas por el poeta…