Recién salido del horno, El minutero de Ramón López Velarde, en la edición que forma parte de la serie Poemas y Ensayos de la UNAM, ha interesado a mi colega Virginia Bautista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo que otorga la Feria Internacional de Lectura Yucatán (FILEY) correspondiente a 2023, quien me hizo el favor de proponerme el cuestionario que justifica este post. La nota escrita por ella apareció el pasado sábado 21 de octubre, en el periódico Excélsior. Recojo aquí sus preguntas y mis respuestas, completas. Felicidades a Virginia por el merecido reconocimiento, y gracias nuevamente por su interés.

En la imagen, la periodista cultural Virginia Bautista. Con más de tres décadas en el oficio, mi colega fue distinguida este año con el Premio Nacional de Periodismo que otorga la Feria Internacional del Libro de Yucatán (Foto: cortesía de V. Bautista)

1.- ¿Qué caracteriza a los poemas en prosa de López Velarde, qué temática los marca, qué estilo?
El poeta renuncia a la versificación y hace una poesía distinta de la que está en el resto de su obra. Son textos sorprendentes, algunos de ellos insólitos, muchos de ellos muy conseguidos y hermosos, todos rabiosamente velardianos. Hay que decir que el libro donde fueron publicados, El minutero, reúne otros textos, además de poemas en prosa: alguna crónica, un cuento, un par de semblanzas, una necrológica, etc., tocados todos ellos por la capacidad poética de su autor. Es un libro que López Velarde tenía en proyecto y no pudo llevar a la realidad, y que concluyó por él, como pudo, uno de sus amigos más cercanos. Así que es un libro suyo, sin duda, pero al mismo tiempo no lo es del todo. Esto último nos mete en problemas de naturaleza crítica que, por fortuna, nunca están por encima de su plenitud literaria. Su heterogeneidad no afecta de ninguna manera a su alcance estético.


2.- ¿Cuál es la importancia de El minutero, con relación al resto de la obra velardiana?
Ocupa un lugar muy especial, único, en el contexto de la obra de López Velarde. Es un muestrario de sus extraordinarias capacidades expresivas y echa luz a espacios de su vida interior que no están forzosamente en sus poemas en verso. Algunos hacen la función de vasos comunicantes con sus poemas en verso, como dijo Octavio Paz, pero otros corren libremente por su lado. Además, en sus páginas hay algunos de los ejemplos máximos de su literatura, como “Obra maestra” o “Novedad de la patria”.


3.- ¿Cuál es la historia de esta edición centenaria? ¿Cómo era originalmente, cuántos poemas integraba, cuál era el número de páginas, incluía ilustraciones o textos de otros autores, hay fecha exacta de su publicación, número de ejemplares?
Uno de los propósitos de esta edición, que aparece en la serie Poemas y Ensayos que dirige nuestro amigo, el poeta Marco Antonio Campos, era reproducir fotográficamente la primera, de modo que la que acabamos de lanzar contiene, además de prólogos y epílogos, la versión original de El minutero, que casi nunca ha sido vista por el lector común. Al cumplirse dos años de la muerte de López Velarde, en 1923, su amigo Fernández Ledesma, a partir seguramente de los manuscritos proporcionados por uno de los hermanos del poeta y de recortes de publicaciones hechas por Ramón en vida, armó la edición del libro, el cual se convirtió de inmediato en uno de los más originales y poderosos de la literatura mexicana.


4.- ¿Por qué Marco Antonio Campos consideró necesario reeditarla, se conoce poco, estaba olvidada?
De ninguna manera estaba olvidada. Para los lectores de López Velarde, los textos reunidos en El minutero, especialmente algunos de ellos, están entre los mejores que escribió el poeta. Lo que pasa es que no era fácil conseguir una edición fuera de las obras reunidas. Era importante volverlo a lanzar, por esa razón. También, porque era grande la tentación de colocar al frente, por vez primera, el prólogo escrito por Villaurrutia.

Primera página del manuscrito de «Obra maestra», texto que abre El minutero y uno de los más celebrados de López Velarde.


5.- ¿Cuál es la reflexión central que plantea Xavier Villaurrutia en su ensayo?
La reflexión central del texto de Villaurrutia es que los poemas en prosa son tan buenos como los poemas versificados. Él jugó un papel crucial en el proceso de valoración crítica de la obra de López Velarde, y eso ha sido cosa sabida para todos los lectores y críticos con respecto a la poesía en verso. Hay que decir que también lo fue con respecto a la poesía en prosa.


6.- ¿Por qué no se pudo realizar esa edición para la que estaba destinado el texto de Villaurrutia?
El espléndido texto de Carlos Ulises Mata, de naturaleza histórica, que se incluye en el volumen, lanza un par de hipótesis sobre quiénes pudieron haber solicitado ese prólogo y las razones por las que finalmente no se usó. Como haya sido, ahí hay un misterio más, de los que abundan en el mundo velardiano.

«Presunciones», escribió López Velarde en el manuscrito de «Obra maestra», poema en prosa que abre El minutero, y no «pretenciones», como hemos leído en sus ediciones a lo largo de un siglo. Haz click aquí, para leer una entrada al respecto.


7.- ¿Qué valoración estética hace De Aguinaga de estos poemas en prosa?
En su brillante análisis poético, como todos los suyos, Luis Vicente nos hace ver que es un libro esencialmente jerezano, que mira hacia el placer y hacia la muerte con la misma intensidad. También nos hace apreciar que, si el libro respondiera realmente a la naturaleza de los textos que forman parte de él, quizás le haríamos más justicia si los organizáramos de otro modo.


7.- ¿Cuál es tu mirada sobre el libro desde el siglo XXI?
Me gusta muchísimo; es un libro al que vuelvo una y otra vez, y que estoy seguro de que no ha dicho todo lo que tiene que decir.

Invitación a la presentación de El minutero, en San Luis Potosí, mañana jueves 16 de noviembre.

Deja un comentario