Finalmente reabiertas las bibliotecas, siquiera de manera parcial, aunque sea con cita, hemos regresado a nuestro elemento natural: las estanterías de libros especializados, las hemerotecas, los archivos. Uno de nuestros objetivos más urgentes era dar con la primera publicación del primer trabajo crítico dedicado a la poesía de Gerardo Deniz, ensayo que conocemos bien, porque lo hemos estudiado al detalle, pero nunca habíamos visto en su aparición original. Su autor es Octavio Paz, nada menos, quien había descubierto recientemente al nuevo poeta, cuando era todavía inédito y no firmaba siquiera como Deniz, y el flamante amigo de Juan Almela, ex-embajador de México en la India, estaba haciendo todo lo posible para darlo a conocer.

Este jueves, por fin, he localizado el ensayo y he confirmado su fecha de publicación, que no tenía precisa. Aproveché la oportunidad para hacerle fotos al texto mismo, al suplemento en el que vio la luz y a la revista con la que se publicaba el suplemento, todo para completar, con la información que todavía me faltaba, uno de los capítulos del libro que preparo sobre el gran poeta hispanomexicano. También, por qué no, para compartir las imágenes con los lectores de Siglo en la brisa.

Fue el 16 de septiembre de 1970 cuando apareció, en “La Cultura en México”, el suplemento de la revista Siempre!, como parte de un número en homenaje a José Luis Cuevas, el ensayo titulado “Composiciones y descomposiciones”, que luego Paz incluiría en su libro El signo y el garabato.

Como se comprenderá, el espléndido ensayo, lleno de sugerentes ideas y extraordinarias intuiciones, fue no sólo el primero de importancia sobre nuestro poeta, sino que es, aún hoy, más de medio siglo más tarde, el punto de partida de los estudios dedicados a su obra. En su aparición original, el ensayo se publicó acompañado por dos poemas de Adrede, el libro que impulsaba Paz y al que dedicó sus comentarios. Aquí las fotos de su primera publicación.

Deja un comentario