En la penúltima página de mi libro Oscuro escarabajo, publicado por Ediciones Monte Carmelo en 2018, puede leerse el poema “Parada en Ocuituco”. Un audio con una lectura de ese poema es el motivo de esta entrada de mi blog.

Antes, una palabra sobre un asunto curioso. Ya que decidí hacer la grabación, y colgarla en este cuaderno en línea, decidí echar un vistazo a uno de los libros que tengo sobre arquitectura mexicana del siglo XVI. Como me pareció recordar que dedicaba unas páginas a Ocuituco, acudí al riquísimo estudio de Juan Benito Artigas lanzado por Taurus en 2010.

Fue una grata sorpresa encontrar el párrafo que sigue, en el que Artigas señala la belleza del lugar donde reposa la famosa fuente de cinco siglos y hace precisamente énfasis en el silencio poco menos que sobrenatural que caracteriza a esa especie de patios cerrados.

¿Lo tenía presente, aunque sin acordarme, cuando visité Ocuituco por segunda y última vez, en el invierno de 2014? ¿O fue más bien que coincidimos, el viejo arquitecto amigo de mi padre a quien tuve el gusto de entrevistar alguna vez en mi programa de radio, precisamente a propósito de su libro, y yo, en la percepción de aquel portentoso espacio, que él describe nada menos que como “uno de los rincones arquitectónicos mejor logrados de la arquitectura conventual del Virreinato”?

Las fotos que ilustran este post están tomadas de su libro y son de su autoría, de un día que él y sus alumnos fueron sorprendidos por una lluvia temperamental mientras visitaban el convento. He aquí el audio del poema, hecho pensando en los lectores de Siglo en la brisa.

3 comentarios en “Parada en Ocuituco

  1. Me encanta tu parada en Ocuituco, porque en tu voz poética se asoma el asombro del silencio y la ruta del sueño que reposa en los quinientos años de la fuente. Gracias querido Fernando por tu poema y por tu página

    Me gusta

Responder a Mariángeles Comesaña Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s