
Nada más elocuente de lo que quiero decir que las imágenes que ilustran este post: la hoja que Juan Pascoe compuso e imprimió con el ahora famoso soneto póstumo de Gerardo Deniz sobre lagartos y salamandras, descubierto en una de las grabaciones que hicimos al poeta hacia el final de su vida, ha resultado una belleza. El poema, seguido de una nota explicativa de su origen y sus implicaciones, apareció en la colección que dirigen Verónica Murguía y David Huerta con el título de Cuadernos del Armadillo, y que compone e imprime Pascoe, con su acostumbrado buen gusto, en su taller de la ex Hacienda de Santa Rosa, en Tacámbaro, Michoacán.

Pocos pero notables ejemplos del trabajo de este impresor francamente excepcional son los que tengo a la mano. Poseo, por fortuna, un ejemplar del catálogo de su obra al frente del Taller Martín Pescador compilado por él mismo, que incluye ensayos de María Isabel Grañén Porrúa, Joaquín Díez-Canedo Flores, Francisco Segovia y Carmen Boullosa, entre otros, documento que da una idea de su labor entre 1999 y 2009. A partir de cierto momento de su vida, Pascoe tomó la decisión de dedicarse a los tipos móviles y las prensas mecánicas y hacer libros de la manera en que se elaboraban antes de la llegada del vapor y la electricidad, un modo no muy distinto a como los hizo Gutenberg en el siglo XV. Si son pocas las muestras de ediciones compuestas e impresas por él que están en mi biblioteca (algunas de ellas, por cierto, regalo de Verónica y David, por ejemplo un texto de este último precisamente sobre el trabajo de Pascoe y los otros «poetas impresores de Santa Rosa»), uno de los objetos bibliográficos más conseguidos y hermosos de cuantos tengo conmigo es Los signos del Zodiaco, la fantástica serie de poemas en prosa que Francisco Hernández escribió sobre los doce signos de la eclíptica y sus efectos en quienes nacieron bajo sus respectivos influjos, para acompañar unos grabados de Artemio Rodríguez. Espero volver en un futuro próximo a esa edición.


Antes de invitar a ver las imágenes de la edición del soneto, quisiera citar el testimonio del propio Juan Pascoe sobre el origen de su interés en componer e imprimir algún texto de Juan Almela-Gerardo Deniz (1934-2014). (Y todavía antes me permitiré recomendar a quienes leen que echen un vistazo a los materiales que hay en línea y que fueron producidos para acompañar el premio al Bibliófilo del Año que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara le otorgó a Pascoe en 2014, tal como me lo recomienda David.) Esto es lo que me respondió el fundador del Taller Martín Pescador cuando le agradecí por escrito el finísimo trabajo realizado con el poema de Deniz y lo felicité por el resultado:

«Siempre veía que [Roberto] Rébora y [la editorial artesanal] Ditoria le imprimía libros a Deniz; me gustó tu nota original en el blog —yo también sé cuáles son las diferencias entre los reptiles y los anfibianos—. Vi que era mi oportunidad. Creo que encontró una forma tipográfica sencilla y lógica, pero única. Mi maestro de imprenta dijo una vez que era difícil hacer que los sonetos se vieran bien en los pliegos; en este caso la nota permitió añadir lo suficiente para que la unidad tomara el espacio como si no costara nada de trabajo» (correo electrónico del 25 de noviembre de 2019).

Como David Huerta, editor de la hoja deniciana que motiva este post, lo declaró al diario Reforma, me atrevo a decirlo yo mismo aquí: quien desee adquirir una de las 150 piezas de que consta la más reciente novedad de los Cuadernos del Armadillo, sólo tiene que buscarnos para pedirnos un ejemplar.


Más sobre Gerardo Deniz en este blog:

último año de su vida.
Foto: FF
Cómo y cuándo nació el seudónimo, http://bit.ly/1RTMiXd
Deniz en Buenos Aires, http://bit.ly/1N37oAb
En sus 80 años, http://bit.ly/1sDZm8f
Una vida con el Fondo de Cultura Económica, http://bit.ly/1TNgNSM
Noticias “recientes”, http://bit.ly/V95VkF
Sobre Red de agujeritos, http://bit.ly/12RrW9H
Buenos días desde el País Vasco. He tenido el placer de contemplar un ejemplar del libro «Los signos del zodiaco» de Francisco Hernández y me ha parecido una edición sublime, preciosa, de las del siglo XVIII.
Me gustaría saber si se puede conseguir un ejemplar de ese bonito libro.
Sin otra particular, reciban un fuerte abrazo y feliz año nuevo desde aquí.
Andoni
Me gustaMe gusta