Tuve contacto por última vez con Vicente Rojo hace poco más de nueve meses. Le escribí a finales de julio de 2020, primero a través de su esposa, Bárbara Jacobs, y luego a la dirección desde la que él me respondió, porque deseaba preguntarle si era suyo el diseño gráfico del Calendario conmemorativo de los 50 años de la muerte de López Velarde lanzado hace medio siglo por la Secretaría de Educación Pública. Y es que, por más que busqué en los doce fascículos mensuales aparecidos a lo largo de 1971, nunca di con un nombre o una empresa de diseño a la cual pudiera acreditársele el trabajo.

Junto a los autores de la recopilación de textos e imágenes y edición (respectivamente Alí Chumacero y Fedro Guillén, y Huberto Batis y Gustavo Sáinz), y de la imprenta y la encuadernadora, brilla por su ausencia el nombre o los nombres de quienes dieron forma y color a una de las ediciones más hermosas que se han hecho sobre el poeta zacatecano. Como me pareció posible que el Calendario fuera un trabajo suyo, decidí consultárselo en persona. No era nada peregrina la idea: a lo largo del siglo XX, ningún otro individuo, ninguna otra firma editorial, ningún otro grupo de ninguna especie dejó su marca en el mundo de los libros y las publicaciones periódicas en México tan claramente como lo hizo Vicente Rojo.

Copio a continuación nuestro intercambio epistolar. Antes, una palabra. Lo traté escasamente, sí, muchísimo menos de lo que me hubiera gustado, pero tuve la inmensa fortuna de tener algún contacto con él. Incluso lo visité en un par de ocasiones en su estudio, la primera de ellas en 2013, para entrevistarlo para mi programa de radio, con motivo de la aparición de su libro Diario abierto, y la segunda cuatro años más tarde, cuando acudí, esta vez citado por él, porque se enteró de que yo había comprado una obra suya y deseaba, en consecuencia, obsequiarme alguna más (al final, salí de su estudio con dos…)

Una de las dos obras que me regaló Vicente Rojo en 2017, cuando supo que yo había comprado una pieza de su autoría.

Siquiera por el propósito de ilustrar una más de sus muchas virtudes, léase el intercambio que sigue; nótese el modo en que, con sencillez característica, desvía el mérito de la inmensa influencia que ejerció durante larguísimos años cuando dictamina, hablando del Calendario velardiano por el que yo le pregunto, que «es obvio que tiene toda la influencia de lo que se hacía en Imprenta Madero», esto es, en palabras más precisas y justas, traducimos nosotros, toda la influencia de lo que hacía él. Nuestra máxima admiración siempre para el grandísimo maestro, que ahora se ha ido.

Vicente Rojo en su estudio. 26 de septiembre de 2013. Foto: FF

29 de julio de 2020

¡Hola, Bárbara! ¿Cómo están? Espero que bien, cuidándose y trabajando en lo posible. Te quería dar una molestia: ¿te importaría preguntarle de mi parte a Vicente si él diseñó el calendario de Ramón López Velarde que publicó la Sep en 1971, a 50 años de la muerte del poeta? Fueron 12 publicaciones, en forma de revistas o fascículos, una por mes, que publicó el gobierno cuando se cumplió esa efeméride. No hay crédito de diseño gráfico o dirección de arte, pero siento la presencia de Vicente en esas páginas. Sólo quería confirmar esa información. Perdona la lata. Les mando muchos abrazos, llenos de afecto y cariño. FF

30 de julio de 2020

Querido Fernando: Qué gusto tener noticias tuyas. También nosotros esperamos que estés encerrado y cuidándote. No, no recuerdo haberme ocupado yo de ese calendario que mencionas. ¿No tendrías dos o tres fotos que me mandaras para que yo pudiera precisar un poco más mi memoria? Ojalá te sea posible. Abrazos,
Vicente

3 de agosto de 2020

Muchas gracias por tu respuesta, querido Vicente. Te mando las fotos, con gusto. Es una publicación que salió durante 1971, una al mes, hasta completar los doce fascículos del año. Se cumplían entonces 50 años del fallecimiento de López Velarde. Finalmente, después de mucho empeño, conseguí reunir las 12 entregas. Quisiera escribir algo al respecto, sobre todo porque esa edición cumple medio siglo en 2021. Te doy lata porque, por más que he buscado, no doy con el crédito de autoría de su diseño gráfico. Sin embargo, pienso que quizás podría ser un trabajo tuyo. No te tengo que decir que, al menos en parte, lo pienso porque me parece muy conseguido. Te mando un abrazo, lleno del máximo afecto siempre. FF

3 de agosto de 2020

Querido Fernando,
Gracias por el envío de las imágenes de los fascículos. La única información que puedo darte es que no se trata de un diseño mío. Sin embargo, es obvio que tiene toda la influencia de lo que se hacía en Imprenta Madero. Te deseo suerte en tu investigación. Recibe un abrazo de Vicente.

Más sobre Vicente Rojo en este blog:

La Gatomaquia de Vicente Rojo.

Un volcán de Vicente.

Diez imágenes de 2013.

Un comentario en “Vicente Rojo: última comunicación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s