
En el otoño de 2018, el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde me invitó a ofrecer una plática sobre el poeta jerezano que formara parte de las actividades del estado de Zacatecas como invitado de honor de la XXIX Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.

El tema de mi plática fue «El sueño de los guantes negros», poema inconcluso que se halló entre los papeles del poeta después de su muerte en un único manuscrito a lápiz. Desde 1971, cuando el presidente Echeverría decidió encargar su custodia, junto con el resto de los papeles de López Velarde que la familia del poeta acababa de entregarle, a la Academia Mexicana de la Lengua, el valioso documento yace en la biblioteca de esa institución. Hace unos ocho años tuvimos la oportunidad de estudiarlo en persona; al resultado de nuestras observaciones dedicamos las páginas más extensas del libro Ni sombra de disturbio (Auieo/Conaculta, 2014).

La charla se verificó el 27 de septiembre de 2018, en el auditorio del Museo Nacional de Antropología, y fue amablemente presentada por la doctora Xóchitl Marentes. Se acerca el aniversario del centenario luctuoso de nuestro poeta, así que ofrezco este material para contribuir de ese modo a la conmemoración.
